top of page

El Wing Chun

Wing Chun es una forma de Kung Fu y un sistema de combate que se caracteriza por corto alcance y técnicas explosivas. Utiliza los principios de defensa y ataque simultáneo,  favorece la eficiencia del movimiento y la sensibilidad a los movimientos de un oponente con más fuerza. 

Es un sistema simple, que contiene un par de formas (katas) que permiten al estudiante para recoger las técnicas necesarias para la autodefensa en una cantidad mínima de tiempo. Una contínua práctica con un compañero se utiliza para construir los reflejos, la velocidad de movimiento y para entrenar de una manera realista. 

 

El Wing Chun es una de las formas más ampliamente practicada de Kung Fu fuera de China con unos 4 millones de practicantes en todo el mundo. Se hizo famoso por Bruce Lee y se asocia a menudo con él. Bruce Lee fue enseñado Wing Chun por Ip Man en el finales de los 60.

 

 Ip Man fue un famoso luchador de Wing Chun que se mudó de Foshan (el hogar espiritual de Wing Chun) a Hong Kong a finales de 1940. Recientemente, la estrella de acción Artes Marciales, Donnie Yen, retrato a Ip Man en la película- Ip Man 2008 y su secuela Ip Man 2. Ambos fueron un gran éxito en la taquilla y dieron lugar a un renacimiento de la popularidad de Wing Chun.

 

La mayoría de los alumnos destacados de Yip Man modificaría ligeramente el estilo que habían aprendido para adaptarlo a sus propias experiencias en peleas reales o de cómo asimilaron lo que aprendieron de su maestro. Se trata de una visión distinta de un mismo sistema y todas son válidas. 

 

 

El sistema wing chun tiene diferentes ramas o escuelas y existen variaciones o pequeñas diferencias entre uno y otro en esencia son lo mismo no importa la variación del nombre wing chun, ving tsun, yung chun, wing tsun, ving chun, etc. el ideograma chino es 永 春 el nombre wing chun procede del dialecto cantonés y fue el primero en aparecer en occidente gracias a Bruce Lee, en mandarin es yung chun chuan.

 

El sistema está compuesto de tres formas de mano vacia, la forma sobre el hombre de madera (muk yan chong), el ejercicio de manos pegajosas (chi sao), el ejercicio de piernas pegajosas (chi gerk) y el manejo de dos armas (los cuchillos y el palo largo).

 

 

El sistema está basado en la filosofía taoísta ying-yan es decir el equilibrio de fuerzas en la naturaleza suave-duro, noche-día, hombre-mujer es decir la coexistencia de ambos

 

 

500 Terry Francois Street, San Francisco, CA 94158 E-mail: info@mysite.com Tel: 123-456-7890 Fax: 123-456-7890

© 2023 by FLEX MMA. Proudly created with Wix.com

bottom of page